Skip to main content

Periféricos contra la discapacidad

En los últimos años, la industria del videojuego ha dado importantes pasos a la hora de conseguir que sus productos sean más accesibles a todo tipo de usuarios y ayudar así a los 400 millones de jugadores con discapacidad que ven difícil acceder a su ocio favorito.

Este interés por la accesibilidad se ha apreciado especialmente en lo referente al software, al videojuego como tal, con la inclusión de numerosas medidas que ayudan a que personas con discapacidades visuales, auditivas e incluso motoras puedan disfrutar más y mejor de los videojuegos, simplemente activando o desactivando distintas opciones de ayuda.

De hecho, AEVI, junto a Fundación ONCE, lanzó una guía para que los desarrolladores de videojuegos tuvieran más fácil aplicar estas medidas de accesibilidad en sus nuevos desarrollos. Un manual titulado Libro blanco de accesibilidad para desarrolladores, que puede descargarse en este enlace.

Pero también se está haciendo un gran esfuerzo en aumentar la accesibilidad en todo lo que se refiere a hardware, es decir, a los periféricos con los que interactuamos con los juegos, facilitando de este modo que todo tipo de personas, con cualquier tipo de discapacidad, puedan acceder a los mismos videojuegos. Porque no estamos hablando de desarrollar videojuegos específicos para personas con discapacidad, sino de que todos juguemos a lo mismo con independencia de nuestras capacidades.

El primer ejemplo de periférico accesible desarrollado para llegar a la mayor cantidad de personas en todo el mundo fue el Xbox Adaptative Controller, pero vamos a repasar todos ellos.

Xbox Adaptive controller: para jugadores de Xbox y PC

En 2019 Microsoft puso a la venta (solo en su página web) este peculiar periférico pensado y diseñado para adaptarse a cualquier tipo de discapacidad física y compatible con PC y consolas Xbox. Básicamente, es una especie de hub que permite conectar distintos dispositivos, según las necesidades del usuario. El Adaptive Controller tiene una cruceta, varios botones de apoyo y dos enormes botones, cuyas funciones se pueden personalizar y reasignar. Pero lo que le hace realmente especial son las 19 entradas que permiten conectar desde botones a joysticks de todo tamaño y condición, pasando por interruptores o pedales, según la configuración que necesite el jugador.

De este modo, podrían usarse pedales para hacer las veces de botones; configurar dos joystick separados para hacer las veces de los sticks normales, conectar pequeños pulsadores que hicieran las veces de cruceta, botones unidos a los dedos… Las posibilidades de personalización que ofrece el Xbox Adaptive Controller son tan grandes que el límite lo marca la imaginación (y la necesidad) del usuario. Incluso podemos crearnos nuestros propios mecanismos de una manera muy sencilla, ya que se conectan mediante un jack de 3,5 mm, como el de los auriculares, aunque también permite conectar otros periféricos mediante USB.

Y para los que no sean manitas o no quieran devanarse los sesos, Logitech tiene a la venta un pack de accesorios para el Adaptive Controller que incluye tres botones pequeños, tres grandes, cuatro de toque suave, dos disparadores variables, almohadillas con velcro y etiquetas y tiras de velcro para ajustar los elementos a las manos del jugador. Se llama Adaptive Gaming Kit y pueden adquirirse en la web del fabricante.

Además, en marzo de 2025, Microsoft puso a la venta el Xbox Adaptive Joystick, un periférico pensado para usarse en combinación con otros mandos de Xbox o con el Adaptive Controller. Se trata de un joystick diseñado para jugar con una mano y tener al alcance todos los botones necesarios. Su forma ergonómica permite, además, adaptarlo a otros usos. Por ejemplo, podemos moverlo con la barbilla, con el mando apoyado en el hombro, si es que nos falta un brazo. Todos sus botones son personalizables y se pueden crear varios perfiles y cambiar entre ellos con la app Accesorios de Xbox. También se puede montar sobre cualquier superficie con distintas bases y se puede intercambiar la cabeza del stick para adaptarlo a las forma o tamaño que requiera el jugador, mediante elementos impresos en 3D.

PlayStation Access: accesibilidad en PS5

En diciembre de 2023, PlayStation puso a la venta su propio mando adaptativo, para complementar las muchas opciones de accesibilidad que ya incluyen sus juegos más importantes. Se trata de un mando compatible con PS5 que integra un stick y cuenta con nueve botones dispuestos en círculo, todos plenamente configurables.

Puede colocarse sobre una superficie plana, en el regazo o atornillarse a, por ejemplo, una silla de ruedas gracias a las perforaciones que presenta en la base. El stick puede acercarse o alejarse del anillo de botones, según las necesidades del jugador, y su parte superior puede cambiarse para convertirlo en un stick idéntico al del mando de PlayStation, o bien optar por uno más grande o por una palanca con bola al estilo de las máquinas recreativas. Los botones cuentan con un sistema de imanes que nos permiten cambiar la tapa por otras de diferentes formas o tamaños, también incluidos en la caja: más alargados, cóncavos, tipo gatillo… Por supuesto, los botones pueden configurarse y permite crear distintos perfiles, por ejemplo, para distintos tipos de juego.

Como solo cuenta con un stick, para juegos que requieran el uso de dos se puede conectar un segundo Access o usarlo junto al DualSense. Además, cuenta con ocho clavijas de 3.5 mm que permiten conectar otro tipo de botones, para adecuarse a las necesidades de movilidad de cada usuario. Igual que con el Xbox Adaptative Controller, Logitech ha puesto a la venta un set llamado Kit de Gaming adaptativo para mando Access para aprovechar estas funciones. Cuenta con dos botones de toque suave, dos pequeños, dos grandes, dos disparadores variables, una alfombrilla con velcro, y etiquetas para los botones y tiras de velcro para ajustar los botones.

Hori Flex: la alternativa para Nintendo Switch

El fabricante de periféricos Hori ha lanzado grandes productos licenciados para Nintendo Switch y tampoco ha dejado de lado la accesibilidad con este mando muy personalizable y con características similares a las propuestas para Xbox y PS5 que puede adquirirse en la web del fabricante.

El Hori Flex es un mando grande, que ofrece cuatro grandes botones que hacen las veces de cruceta direccional y otros seis botones frontales que se corresponden a los botones de los Joy-Con. Pero lo mejor es que cuenta con 18 entradas de 3,5 mm y dos puertos USB, lo que permite conectar todo tipo de botones y otros mandos de Hori. La idea es dar con la configuración adecuada para adaptarse a los problemas de movilidad del jugador.

Está pensado para jugar sobre una superficie plana, pero también es posible conectarlo a cualquier soporte para cámara, ya que cuenta en su base con una rosca para ello. El soporte podría acoplarse a una mesa o a una silla de ruedas para que el dispositivo se coloque a la altura que le resulte más cómoda al jugador. Incluso puede detectar el movimientos de los ojos utilizando una cámara compatible y la aplicación Flex Controller Extension para PC.

8BitDo Lite SE 2.4G: una opción más compacta

Para jugadores con problemas en las manos y brazos, tanto de movilidad como de fuerza, 8BitDo fabrica este mando licencia oficial de Xbox (compatible también con PC)  muy compacto, con aspecto de gamepad tradicional, pero un poco más grande y con muchas sorpresas.

Para empezar, es inalámbrico y está diseñado para jugar con el mando apoyado, bien sea en una mesa (cuenta con una base de silicona antideslizante), bien sea en el regazo. Tiene en el frontal todos los botones (gatillos incluidos) para que sean fácilmente accesibles y, además, son botones con menor resistencia y configurables. Del mismo modo, los joysticks son de alta sensibilidad para que no sea necesario ejercer mucha fuerza en ellos.

También incluye dos botones independientes muy grandes (compatibles con el Xbox Adaptive Controller) a los que se puede asignar cualquier función. Todas estas características permiten que jugadores con movilidad reducida puedan jugar más cómodamente y por más tiempo sin notar cansancio. El 8BitDo Lite SE 2.4G puede adquirirse en la web del fabricante.

Proteus: la personalización por bandera

La firma ByoWave ha creado un mando que llama la atención tanto por su estética y originalidad como por sus múltiples opciones de personalización, pensadas para adaptarse a las necesidades de jugadores con todo tipo de discapacidades motoras.

Se trata de un mando totalmente modular, compuesto por cubos que se conectan entre sí para crear más de un centenar de combinaciones posibles para adaptarse a la discapacidad específica del jugador. Distintas estructuras, distintas disposiciones de botones… Hasta la luz LED es configurable.

Es decir, podemos montar los distintos cubos para que se parezca a un mando tradicional o conectarlos en un bloque plano para jugar sobre una mesa con una sola mano o montar dos bloques para manejarlo con ambas manos… Y todas las opciones que nos ocurran con los 30 componentes encajables que se incluyen: botones, joysticks, disparadores y pads. El mando Proteus es compatible con consolas Xbox y con PC y puede adquirirse en la web del fabricante.

Más opciones de accesibilidad

Hasta ahora hemos hablado de mandos de control que nos permiten jugar a cualquier tipo de juegos en consolas o en PC. Pero también es posible encontrar otros periféricos pensados específicamente para un uso concreto, como el Simulador Ford Adapta de Team Fordzilla.

Se trata de un simulador desarrollado Hi-Speed Simulators, con el asesoramiento de Ford Adapta, el Team Fordzilla y Fundación ONCE, que permite que los usuarios con movilidad reducida puedan disfrutar de los juegos de velocidad de PS5 y PC en un entorno totalmente adaptado. El simulador consta de un volante y un soporte. El volante MBH presenta aros que permiten accionar el acelerador y el freno con las manos, así como con levas adaptativas y configurables para el cambio de marchas. El soporte redondea la experiencia de conducción y permite colocar el volante, el monitor y la consola o PC para tener una experiencia de conducción lo más realista posible. El conjunto completo se llama Simulador Adaptado S Hispeedsim y lo podéis encontrar en este enlace.

Cada vez hay más empresas que se toman muy en serio la accesibilidad y la inclusión y es posible encontrar dispositivos pensados para permitir que las personas con discapacidad puedan acceder al mundo tecnológico con más facilidad.

Podemos poner de ejemplo el ratón adaptable de Microsoft, que permite conectar distintas piezas para adaptar su forma a la discapacidad del usuario. O si queremos un ejemplo más, la empresa Augmental está trabajando en el MouthPad^, una almohadilla que colocada en el paladar permite a los usuarios manejar sus dispositivos (teléfonos, ordenadores, tabletas…) usando la lengua y sin impedirles hablar con comodidad…

La industria del videojuego hace un notable esfuerzo por ser cada vez más inclusiva y más accesible, y esto también es una gran labor social. Porque una labor social no sólo implica ayudar a personas con limitaciones a lograr un trabajo, facilitarles una silla de ruedas o una formación adecuada. También es labor social hacerles disfrutar, dejar que se evadan de sus circunstancias y preocupaciones por un rato. Algo que pueden hacer sin limitaciones las personas sin discapacidad. Eso es integrar, eso es incluir. Y la inclusión es completa cuando esas personas pueden jugar a lo mismo que jugamos todos, lo que estos periféricos adaptados tratan de lograr.